Cosas a tener en cuenta con los acuerdos de subcontratistas
¿Está buscando un acuerdo de subcontratista para su negocio? Tenemos una plantilla lista para ser personalizada para sus necesidades hoy.
Descargar plantilla
Los subcontratistas son una parte importante del proceso de construcción. Si está contratando a un subcontratista o trabajando como subcontratista, deberá tener un contrato vigente para garantizar que sus intereses y derechos estén protegidos. Esta guía le indicará cómo crear una plantilla de contrato de subcontratista eficaz para contar con esas protecciones.
A continuación cubriremos:
Los detalles que cubriremos a continuación incluyen:
- Los fundamentos de un contrato de subcontratista
- Consideraciones únicas para contratos de subcontratistas
- Cláusulas del contrato de subcontratista
- Qué hacer y qué no hacer en los contratos de subcontratistas
- Recursos adicionales
- Cómo firmar su contrato de subcontratista
Los fundamentos de un contrato de subcontratista
Los subcontratistas son únicos porque normalmente los contrata el contratista principal que supervisa un proyecto. Por lo tanto, son responsables tanto ante el contratista como ante el cliente principal. Algunas de las partes que debe incluir una plantilla de contrato de subcontratista son:
- Alcance del trabajo
- Plazos y plazos
- Detalles de pago y responsabilidad
- Lugar donde se realizará el trabajo
- Provisión de materiales necesarios.
- Cobertura del seguro
- garantia de trabajo
Consideraciones únicas para su plantilla de acuerdo de subcontratista
Los contratos de subcontratistas son únicos porque a menudo son entre un contratista general y el subcontratista. El contratista general generalmente trabaja bajo un contrato con el cliente principal. A veces, por lo tanto, el contrato de subcontratista puede nombrar tanto al cliente como al contratista general, y esto crea algunas consideraciones únicas.
Cláusulas del contrato de subcontratista
Cada cláusula de una plantilla de contrato de subcontratista debe ser clara y comprensible. Aquí hay algunos que querrás incluir:
- Cláusula de indemnización : esta cláusula, que debe seguir las leyes de su estado, protegerá al subcontratista de ser considerado responsable si el trabajo genera pérdidas, daños o una demanda. Con esta cláusula en vigor, la entidad contratante se obliga a absorber las pérdidas ocasionadas por el subcontratista.
- Cláusula de mano de obra: esta cláusula coloca la responsabilidad de proporcionar la mano de obra necesaria sobre los hombros de la parte adecuada, generalmente el subcontratista. Esto evita que el contratista tenga que buscar trabajadores y garantiza que el subcontratista pueda utilizar los trabajadores que desea.
- Cláusula de rescisión : una cláusula de rescisión establece cuándo y cómo todas las partes pueden rescindir el contrato.
- Cláusula de pago : define claramente las condiciones de pago, el precio y los procedimientos.
- Cláusula de órdenes de cambio : esta cláusula describe cómo se pueden realizar cambios en las solicitudes de órdenes. Es importante porque protege al subcontratista de cambios repentinos con los que no está de acuerdo, pero también porque proporciona una forma para que el contratista solicite cambios a medida que avanza el trabajo.
- Cláusula de seguro : esta cláusula establece quién es responsable de cualquier seguro aplicable, como el seguro de responsabilidad civil y de compensación para trabajadores, durante la duración del contrato.
- Cláusula de resolución de disputas : debido a que los contratos de subcontratistas involucran a tres partes, el subcontratista, el contratista y el cliente, las disputas pueden ocurrir fácilmente. Esta cláusula establece cómo se resolverán y si el subcontratista continuará o no trabajando durante la disputa.
Qué hacer y qué no hacer en una plantilla de contrato de subcontratista
Al personalizar una plantilla de contrato de subcontratista, tenga en cuenta estos consejos:
- Refleje el contrato de subcontratista/contratista con el contrato de contratista/cliente. Esto evitará cualquier mala comunicación.
- No deje los plazos abiertos. Sea claro acerca de cuándo se realizará el trabajo y cómo se pueden realizar las extensiones.
- Asegúrese de que el contrato establezca claramente a qué parte le reporta el subcontratista, ya sea el contratista general o el cliente.
- No haga que el contrato sea difícil de entender, lo que puede dificultar su cumplimiento.
- Reúna una firma de todas las partes nombradas. Considere usar Nitro Sign para hacerlo de forma segura.
- No deje términos de pago poco claros. Asegúrese de que el alcance completo del trabajo y la forma en que se le paga al subcontratista estén claros.
Recursos adicionales
Aquí hay algunos recursos para ayudarlo a conocer las complejidades de los contratos de subcontratación:
- Consejos para redactar un acuerdo de subcontratista eficaz
- 9 Sugerencias para un acuerdo de subcontratista efectivo
- 7 cosas que debe saber antes de celebrar un acuerdo de subcontratista
Recopile una firma en su plantilla de contrato de subcontratista
Antes de que una plantilla de contrato de subcontratista pueda ser legalmente vinculante, debe estar firmada. Nitro Sign hace que el envío y la firma de contratos sean seguros y sencillos. Regístrese para una prueba gratuita para usar este servicio para su plantilla de acuerdo de subcontratista.